Se desploman los ADRs de firmas argentinas en Nueva York y salta el Riesgo País

Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las acciones representadas por los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron importantes caídas, superando en algunos casos el 13%. En este contexto, el Riesgo País se disparó por encima de los 900 puntos, alcanzando un nuevo máximo de 943 puntos según el indicador elaborado por JP Morgan.

Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La combinación de un aumento en los bonos del Tesoro estadounidense y una notable caída en el valor de los títulos argentinos ha contribuido a este incremento en el Riesgo País.

Entre las empresas argentinas más afectadas se encuentra Transportadora Gas del Sur, con un descenso del 10,6%, seguida por YPF que registró una caída del 9,5%. Otras compañías como Superville, Loma Negra y BBVA también reportaron descensos significativos del 9,7%, 9,3% y 8,3% respectivamente.

Este comportamiento inquietante del mercado no se limita a Argentina. Las bolsas asiáticas también mostraron signos de debilidad, destacando una caída del 2,75% en el índice de Tokio. En Europa, las pérdidas fueron aún más severas, con el Dax alemán retrocediendo un 4%. También las bolsas de Londres y Francia experimentaron caídas del 3,6%, mientras que Italia fue la más perjudicada con un descenso del 6%.

En Estados Unidos, los futuros de los principales índices bursátiles perdieron más del 2%, lo que sugiere una apertura complicada para los mercados estadounidenses en el próximo día de operaciones.