
Un entramado complejo terminó con la caída de la empresa y miles de damnificados en todo el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora.
¿Quiénes están involucrados en el caso Márquez y Asociados?
Los principales imputados son los cuatro hermanos Márquez —Juan Pablo, Matías, Lucas y Ariel— y el contador de la empresa, Ramiro Nieva. Todos ellos fueron detenidos y están imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas.
¿Cuál es la naturaleza de las acusaciones contra la empresa?
Se investiga una asociación criminal que, mediante falsas promesas, recaudó dinero de clientes con la intención de cumplir lo mínimo posible. Se vendieron unidades habitacionales por debajo del costo real de construcción, lo que indica un negocio inviable desde el inicio. Además, hay un alto grado de desvío de fondos recaudados hacia otras actividades, no aplicándolos para cumplir con las obligaciones asumidas con los clientes.
¿Qué tipo de irregularidades financieras se han detectado?
El fiscal Enrique Gavier señaló un "estado de insolvencia" y "cesación de pagos" de la constructora. Se detectó un desvío significativo de fondos hacia negocios paralelos, como "Márquez Salud" y otros emprendimientos, además de inversiones en el extranjero (Panamá, Estados Unidos) y en bienes personales como autos de alta gama e inmuebles. Todas estas propiedades y fondos fueron inmovilizados por medidas cautelares.
¿Cuántas personas resultaron afectadas y en qué regiones?
Se estima que hay más de mil damnificados, con denuncias provenientes no solo de Córdoba, sino también de provincias como Santa Fe, Santiago del Estero, Mendoza, La Rioja, Neuquén, San Luis y San Juan. Los afectados pagaron por viviendas que nunca recibieron o que están en mora desde hace años.
¿Cómo operaba la empresa para captar clientes?
La empresa utilizaba una estrategia agresiva de ventas con precios atractivos y promesas de entrega de viviendas en 12 meses tras el pago total.
Para mantener cautivos a los clientes, ofrecían promociones como casas de Steel frame en 90 días, bonificaciones, regalos y hasta acuerdos para prorrogar hasta cinco años el inicio de las obras. En algunos casos, los clientes eran obligados a afiliarse a empresas satélites como "Márquez Salud" o pagar seguros por trabajos que nunca se realizaban.
¿Qué testimonios destacan la gravedad del caso?
Lucas Rodríguez, exjugador de la selección argentina para ciegos, denunció que pagó el 80% de su vivienda y se siente profundamente estafado, igual que muchas familias que confiaron en la empresa motivados por publicidad engañosa y falsas promesas.
¿Qué medidas judiciales se han tomado?
Se realizaron allanamientos simultáneos en oficinas y viviendas de los investigados, ubicadas en barrios cerrados de Córdoba y Villa Allende. Se ordenaron inhibiciones para impedir que los acusados dispongan de sus bienes y fondos, que también fueron inmovilizados. Los detenidos permanecen a disposición de la Justicia en la cárcel de Bouwer.
¿Cuál es el estado actual de la causa?
La investigación está en curso, con imputaciones por asociación ilícita y estafas reiteradas. El fiscal Gavier ha advertido sobre el riesgo procesal y la posibilidad de que los imputados intenten entorpecer la investigación. Aunque aún no se ha estimado el monto total del perjuicio, se reconoce la magnitud del daño y la complejidad del caso.